blog

Aquí comparto mis textos personales. Relatos de ficción y no ficción que forman parte de mi vida. A veces, también, hablo con otros. Y lo escribo.

Migraciones

Migraciones

Lo primero que quise ser fue poeta. Y hace poco, mientras esperaba por alguien en un café, tomé el móvil y escribí un micropoema. Hoy, en el Día Mundial de la Poesía, dejo constancia de que ese género todavía me tienta. Qué puedo hacer si tengo nubesEn vez de...

leer más
La niña que quiso ser hombre

La niña que quiso ser hombre

Recién llegada al sur de España buscaba acercarme al mundo del periodismo andaluz y me topé con ella: su nombre, Elena de Miguel Conde, figuraba en el directorio del Diario Sur, la cabecera más importante de Málaga. Lo que sigue es la reseña de su discurso durante el...

leer más
Simpatía, una novela “de puta madre”

Simpatía, una novela “de puta madre”

Rodrigo Blanco Calderón   Orfandad es una palabra tan huérfana de significado como los huérfanos lo son de padres. La buscas en el diccionario –“estado de huérfano, pensión que por derecho o por otro motivo disfrutan los huérfanos, falta de ayuda, favor o...

leer más
Karina Sainz Borgo escarba y escribe

Karina Sainz Borgo escarba y escribe

A “la hija de la española” la fui a conocer en el más pequeño de los salones imaginables para tan grande fama. Una modesta –aunque bien dispuesta–  sala de foros en el Centro Andaluz de las Letras, en la avenida Los Álamos de Málaga. Cerquita de la plaza de La Merced....

leer más
La muerte de Renny que yo viví

La muerte de Renny que yo viví

El 16 de marzo de 1978 se acabó el show. Renny Ottolina, el Número 1 de la televisión venezolana, inició un vuelo del que no regresaría nunca más. Tenía 49 años cuando subió a la avioneta que lo alejaría del viaje de una vida que acababa de cambiar de rumbo: quería...

leer más
Los versos prohibidos de María Calcaño

Los versos prohibidos de María Calcaño

María Calcaño viajó dentro de mi bolso de mano en el avión en el que emigré a España. Los demás libros de mi biblioteca no tendrían la misma suerte: unos, la mayoría, se convirtieron en donativo agradecido para los colegios donde estudiaron mis hijos y otros, los...

leer más
La primera frase cuenta el cuento

La primera frase cuenta el cuento

Cuando oí hablar de Carmen Balcells por primera vez, me moría de la envidia. Se decía que los mejores escritores de habla hispana caían rendidos a sus pies y eso para mí era lo máximo entre mis aspiraciones. Tomás Eloy Martínez, el escritor argentino que habría de...

leer más
Obama en mi diván

Obama en mi diván

Cuando le dije a mi terapeuta que me gustaría escribir como Barack Obama, me miró con cara de asombro y le dio un giro inesperado a la sesión. Trump acababa de perder las elecciones y Biden todavía no tomaba una medida más trascendente que la escogencia de sus...

leer más